Sería difícil conocer nuestras raíces culturales andaluzas, sin tener un profundo conocimiento de la cultura islámica que dominó la península ibérica durante ocho siglos, en particular el territorio formado actualmente por la Comunidad Andaluza. En concreto Córdoba (época califal), Huelva y Sevilla (Reino de Taifas) y Granada (Dinastía Nazarí).
A través de la celebración de la cena medieval andalusí se intenta recrear la cultura hispanomusulmana de la Andalucía occidental del S.XII en un ambiente repleto de matices, sabor, color y música para descubrir y gozar de la rica cultura gastronómica legada por las gentes del Al-Andalus. Dentro de la diversidad de la cocina del sur de la península destaca la tradición arábigo-andaluza, con su constante presencia en la vida culinaria, que marcan las cocinas de los Taifas, mudéjar, judía y morisca y, en definitiva, la cultura gastronómica española.
Los antiguos musulmanes españoles bebían vino. La máxima exposición la tuvo durante los reinados de los Taifas, como así lo atestiguan los poemas dedicados a la embriaguez, siendo entre los más notorios, el de los poetas Ibn Amir e Ibn Yahya del Reino de Taifas de Niebla y el mismo Rey poeta de Sevilla Al-Mutamid.
Entre los platos que tuvo gran progreso bajo la cocina, fueron las habas y alcachofas persas que fueron desarrolladas en platos con variedades de rellenos. Otros de los platos de herencia árabe es todo lo relacionado con las tortas de queso, aceite y ajo, las albóndigas o bolitas pequeñas y el Alcuzcuz con sus variedades, el ajoblanco con uvas, la miel, la naranja medieval, ajonjolí, dulces de sartén, donde la azúcar se encuentra presente: pestiños, tortas de almendra, alfajor, turrones, yemas, tocino de cielo, mazapanes etc.
El desarrollo de la música y el arte de vivir. Verdadera revelación musical con la conversión de versos monótonos en canciones alegres, fáciles y pegadizas que nos recuerda al canto jondo andaluz. En las fiestas y veladas veraniegas, representaba una forma cotidiana de vivir en un lujo, cambio cultural y prosperidad que se reflejaban en los libros de cocina, se servían menús refinados, con un comienzo ligero, vegetales bien preparados, y terminaban con platos de carnes. Estableció un orden de los platos y un servicio de menú, comenzando con platos fríos, sopas, platos de pescado y carne siempre bien condimentados y finalizaban las comidas con siropes de frutas, confituras, dulces. Nunca faltaran las aguas destiladas de rosas y perfumes y orquestas de esclavas cantaoras los bailes simulaban batallas, vestidas con faldones y una imitación a caballos de colores. En definitiva la aportación de la música en conservatorios y el arte de vivir, con el refinamiento de las comidas de calidad y las verdadera manera de servir en la mesa.
Primer Plato
Crema fría Andalusí de ajoblanco con pasas moscatel y crocanti de almendras fritas.
Plato Principal
Berenjena Rellena de carne Cordero lechal, especias y queso tierno gratinado con Timbal de Habitas Baby.
Postre
Mosaico de repostería arabigo andalusí (hojaldres, miel y almendras) y Té.
Pan multicereales y Bebidas: Vinos Condado de Huelva, Sorbetes, zumos y agua,
Entrantes (Al centro para compartir 4 pax)
Primer Plato
Escabeches de pescado azul Al-Garbi con Alboronía de verduras.
Plato Principal
Ragout de ternera con verduras y guarnición de Albóndigas al oloroso con Ensalada y Frutos Secos.
Postre
Mosaico de repostería arábigo andalusí (hojaldres, miel y almendras) y Té.
Pan multicereales y Bebidas: Vinos Condado de Huelva, Sorbetes, zumos y agua.
Entrantes (Al centro para compartir 4 pax)
Primer Plato
Cazuela de pescado y mariscos a la marinera al estilo de Welba
Tajin e-Zirbayya
Plato Principal
Ragout de ternera mostrenca con guarnición de Albóndigas y verduras con Frutos Secos.
Al-mutabbajar- Ragout e Albunduqua.
Postre
Sorbete-helado de leche merengada y canela con Vino Naranja dulce.
Sarbah
Mosaico de repostería arábigo andalusí (hojaldres, miel y almendras).
Al-fajor d, amarguillos Faludaj (turrón), Marwak (Torrijas y pestiños), Zalabiy (abuelitas).
Bebidas
Vinos D.O. Condado de Huelva, cerveza, refrescos, zumos y agua,
OTRAS OPCIONES DE MENÚS O PROGRAMACIÓN DE ANIMACIÓN, A CONSULTAR.
Adaptamos nuestras ofertas de servicios a las necesidades del Grupo.
Si lo prefieres, te llamamos.